Todo sobre los gastos al solicitar una hipoteca

gastos-hipoteca

Descubre todos los gastos hipotecarios que tienes que tener en cuenta cuando solicitas una hipoteca, desde impuestos hasta gastos administrativos, y cómo prepararte financieramente.

Gastos iniciales al solicitar una hipoteca

Hay que tener en cuenta que la reforma de la Ley 5/2019 de crédito inmobiliario supuso un cambio con un nuevo reparto de los gastos hipotecarios. Así todos los gastos asociados a la escritura hipotecaria (notaría, registro, gestoría y AJD hipoteca) los asume la entidad.

Sin embargo, al comprar una vivienda y solicitar una hipoteca, hay varios gastos iniciales que debes considerar. Entre ellos se encuentra la tasación de la propiedad, que te permitirán conocer el valor real del inmueble y además sirve para determinar el % que te puede conceder la entidad. El coste de la tasación varía entre 450 -650 € aproximadamente en función del importe del inmueble.

También cuando formalices la compraventa ante el notario tendrás que pagar los honorarios para la firma de la escritura de compraventa ya que, como hemos indicado, los gastos asociados a la escritura hipotecaria los asume la entidad. Los gastos notariales se denominan aranceles y están regulados por ley. Oscilan entre el 0,2% y el 0,5% del valor del inmueble. Además, deberás pagar la copia de tu escritura.

Gastos administrativos y de gestión

Una vez formalizada la compraventa, hay otros gastos a considerar que son los honorarios de la gestoría, que se encarga de realizar los trámites necesarios para inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad y liquidar los impuestos. Las gestorías cobran entre unos 300-500 euros de media aunque cada una establece sus propias tarifas.

También debes tener en cuenta los gastos de registro, que son los costes asociados a la inscripción de la propiedad en el Registro de la Propiedad. Estos gastos son fundamentales para asegurar que la propiedad quede debidamente registrada a tu nombre. Estos aranceles también están regulados por ley y oscilan entre un 0,1% y un 0,25% sobre el precio de la vivienda aproximadamente.

Impuestos que tengo que pagar al adquirir una propiedad

Cuando compras una vivienda, también tendrás que hacer frente a diversas cargas fiscales dependiendo si la vivienda es nueva o adquieres una vivienda de segunda mano. Estos impuestos pueden variar en función de dónde se encuentra la vivienda que vas a adquirir.

Si es una vivienda de obra nueva tendrás que tributar por:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): es del 10% sobre el importe escriturado excepto para las viviendas de Protección Pública que tributarán en principio al 4%. En el caso de Canarias en lugar del IVA el impuesto aplicado es el IGIC que supone el 6,5%.
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Es un porcentaje sobre el valor de escrituración de la vivienda que oscila entre el 0,5% y el 1,5% según la Comunidad Autónoma aunque hay algunas Comunidades que aplican exenciones y deducciones a este impuesto.

Si es una vivienda de segunda mano tendrás que tributar por:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): oscila entre el 6-10% del valor de la vivienda en función de cada Comunidad Autónoma y también puede estar sujeto a deducciones cuando se trata de una vivienda de VPO o cuando la adquiere un menor de 35 años, familia numerosa, familia monoparental o persona con discapacidad.
gastos-hipoteca

Seguros obligatorios y recomendables

Otros gastos a considerar cuando solicitas una hipoteca, son los seguros. Hay ciertos seguros que son obligatorios y otros que son recomendables. El seguro de hogar/ incendios es obligatorio y cubre posibles daños a la propiedad. Este seguro es exigido por la entidad bancaria para proteger su inversión.

Además del seguro de hogar, es recomendable contratar un seguro de vida que cubra el importe de la hipoteca en caso de fallecimiento del titular. También es aconsejable considerar un seguro de protección de pagos, que te ayudará a cubrir las cuotas de la hipoteca en caso de desempleo o incapacidad temporal durante un período de tiempo. Además, estos seguros bonifican tu hipoteca.

¿Cómo se pagan estos gastos?

Tienes que tener en cuenta que estos gastos para la compra de una vivienda normalmente no se incluyen en la hipoteca, los tienes que pagar de tus ahorros, por lo que unos días antes de formalizar la compraventa las entidades a través de la gestoría realizan una provisión de fondos para poder cubrir estos gastos del notario, gestoría, registrador y Hacienda. Al tratarse de una provisión, el sobrante si lo hubiera, te sería ingresado de vuelta una vez formalizado y liquidado todo.

Consejos al solicitar una hipoteca

Debes tener en cuenta que la mayoría de los bancos solo te prestará el 80% del valor de tasación o de compraventa (el menor de los dos) de la casa que quieras comprar. Por tanto, deberás tener en principio ahorrado el 20% restante más los gastos. Así cuando solicitas una hipoteca, es fundamental comparar diferentes ofertas de entidades financieras. No te quedes con la primera opción que encuentres; investiga y negocia con distintos bancos para obtener las mejores condiciones.

Como expertos profesionales e independientes te recomendamos que consultes a un intermediario de crédito como BusinessCredit que te ayudará a conseguir las mejores condiciones del mercado comparando entre todas las ofertas disponibles en una sola visita.

Envíanos tu consulta

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, siendo responsable del tratamiento HomeCredit S.L.U. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Los datos recogidos en el siguiente formulario pueden ser cedidos a terceros colaboradores para dar respuesta a su solicitud tal y como se explica en la Política de Privacidad

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, siendo responsable del tratamiento BusinessCredit Soluciones Financieras, SLU. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Los datos recogidos en el siguiente formulario pueden ser cedidos a terceros colaboradores para dar respuesta a su solicitud tal y como se explica en la Política de Privacidad

Más artículos