Uno de los factores que debemos tener en cuenta antes de firmar una hipoteca es el plazo de devolución. Es decir, el tiempo en el que devolvemos el dinero al banco. Cuanto más largo sea el plazo, más intereses generará, pero las cuotas mensuales serán más bajas. Actualmente, el plazo medio en España es inferior a 24 años, aunque algunos bancos permiten contratos de 30 o 40 años.
Repasamos todas las claves a tener en cuenta para descubrir qué plazo de devolución elegir antes de firmar una hipoteca:
¿Qué es el plazo de amortización de un préstamo hipotecario?
Cuando decimos plazo de amortización, nos referimos al tiempo fijado en el momento de solicitar una hipoteca para devolver la deuda suscrita con el banco. Es decir, el tiempo que tenemos para devolver los fondos prestados y el interés que nos cobra el banco por los mismos mediante cuotas mensuales.
¿Cómo afectan los plazos de amortización a las hipotecas?
El plazo de amortización afecta a cuánto pagamos en cuotas de nuestra hipoteca y en cuánto tiempo las pagamos. En este sentido, cuanto mayor sea el plazo de devolución, más tiempo tendremos que pagar al banco. Sin embargo, los plazos más largos también significan cuotas más pequeñas. Es decir, aunque tengamos que pagar más plazos, estos representarán cantidades menores, por lo que será más fácil pagar mensualmente.
Por el contrario, los plazos de pago más cortos significan que le debemos menos tiempo al banco. Sin embargo, para pagar la deuda en menos tiempo, necesitamos devolver más dinero. En otras palabras, plazos de pago más cortos significan cuotas mensuales más altas.
¿Cuáles son los términos de pago más comunes?
En España, el plazo medio de amortización de una hipoteca es de 23 años y 7 meses. Sin embargo, los plazos de pago pueden variar ampliamente, ya que no sólo dependen del tiempo de pago elegido sino también de la cantidad prestada que debe ser reembolsada.
Generalmente, al firmar una hipoteca, los términos de pago más comunes son una hipoteca a 30 años. Sin embargo, también se puede encontrar hipotecas a 35 años, o incluso hipotecas a 40 años.
¿Cómo elegir el plazo de devolución del préstamo?
Elige un plazo de amortización de la hipoteca, preferentemente proporcional a tus ingresos. Como norma general, se recomienda que nunca supere el 35% de los ingresos a la hora de realizar los pagos de la hipoteca.
Por ejemplo, si recibes un salario de 1000 euros, lo más inteligente sería pagar una hipoteca de no más de 350 euros al mes. En el caso de un salario de 2.000 euros, lo más recomendable es que la cuota de la hipoteca no supere los 700 euros, y así sucesivamente.
Este es un factor importante que debemos tener en cuenta a la hora de solicitar una hipoteca, ya que nos puede ayudar a decidir qué tipo de vivienda podemos permitirnos y qué nivel de deuda podemos asumir.
Por tanto, ante la pregunta de cómo elegir un plazo de amortización de la hipoteca, cabe señalar que el plazo más adecuado dependerá de la cantidad prestada y del nivel de ingresos del titular de la hipoteca. Teniendo en cuenta estos dos factores, debe determinar cuál es el 35% de sus ingresos y utilizar este número para determinar el gasto máximo recomendado. De esta forma, se puede determinar el plazo de devolución más recomendable en cada caso, en función de la cuota más alta y los fondos prestados.
Generalmente, al firmar una hipoteca, los términos de pago más comunes son una hipoteca a 30 años. Sin embargo, también se puede encontrar hipotecas a 35 años, o incluso hipotecas a 40 años.
Por el contrario, los plazos de pago más cortos significan que le debemos menos tiempo al banco. Sin embargo, para pagar la deuda en menos tiempo, necesitamos devolver más dinero. En otras palabras, plazos de pago más cortos significan cuotas mensuales más altas.