El coronavirus no impide el encarecimiento de la vivienda y el sector alerta de nuevas subidas de precios

Coronavirus ciudad

El estallido de la pandemia y el inicio de los confinamientos paralizó casi por completo el mercado de la vivienda y muchos temieron el inicio de una nueva crisis del ladrillo en España. Sin embargo, el tiempo y la reapertura ha demostrado que, lejos del impacto negativo de los primeros meses, el coronavirus ha reforzado el interés por comprar vivienda y eso ha impedido no sólo que los precios no bajen como se esperaba, sino todo lo contrario.

Cuando se cumple un año desde el primer confinamiento en España, los datos reflejan que los precios de la vivienda subieron un 1,5% entre marzo de 2020 y marzo de 2021, de acuerdo con las cifras registradas por el portal inmobiliario idealista, hasta los 1.784 euros por metro cuadrado. Subieron, además, de manera generalizada, ya que hasta 10 comunidades autónomas registraron el mes pasado un precio superior al que marcaban hace 12 meses.

El mayor encarecimiento en este tiempo se ha dado en la Comunidad de Madrid, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 3,5%. Le siguen la Comunidad Valenciana (3,3%), País Vasco (2,9%), La Rioja y Extremadura (2,1% en ambos casos). Y después, Baleares y Navarra (que comparten una tasa del +1,2%), Cataluña (1,1%), Asturias (0,5%) y Andalucía (0,5%). Por el contrario, el mayor descenso se dio en Castilla-La Mancha (-1%), seguida de Aragón (-0,8%) y Cantabria (-0,6%).

El esquema se repite a nivel provincial: 19 provincias han registrado caídas de precios en el último año, la mayor de todas, en Palencia (-5%), seguida por Ciudad Real (-4,7%), Huesca (-3,3%) y León (-3,2%). En las demás, los precios son superiores a los de hace 12 meses, con Guipúzcoa a la cabeza con una subida del (6,6%), seguida de Cáceres (5,7%), Álava (4,1%), Málaga (3,9%) y Alicante (3,8%). En Madrid la subida fue del 3,5%, mientras que en Barcelona el ascenso fue del 0,4%.

En cuanto a los precios por metro cuadrado, de nuevo Guipúzcoa repite como la más cara, con 3.183 euros, seguida de Baleares (3.113 euros), Madrid (2.900 euros), Barcelona (2.697 euros) y Vizcaya (2.629 euros).

Entre las grandes ciudades, después de Sevilla (-5,1%), Barcelona registró la mayor caída (-2,7%), seguida de Palma (-1,9%), Zaragoza (-0,8%) y Madrid (-0,8%). Por el contrario, los precios se incrementaron en Bilbao (3%), Valencia (1,6%) y Málaga (0,2%).

PEQUEÑOS AJUSTES

 

Los expertos coinciden al analizar que, pese a las subidas, éstas se han producido a menor ritmo y con menor intensidad de la que venían registrando antes de la pandemia. “Al contrario de lo que ha ocurrido en el mercado del alquiler y de los pronósticos del sector, la crisis del Covid-19 apenas ha tenido efecto en el mercado inmobiliario de compraventa.

Los precios se han mantenido estables con pequeños ajustes tanto al alza como a la baja, si bien el cierre de algunas operaciones ha tenido que aplazarse por el confinamiento y las medidas en positivo derivadas de la crisis sanitaria, la demanda de vivienda en venta no se ha contraído durante el año de la pandemia”, explica Francisco Iñareta, portavoz de idealista.

Durante los sucesivos confinamientos de los últimos meses, los ciudadanos han dado prioridad a vivir en casas que les hagan sentir confortables y que dispongan de espacios amplios y luminosos en los que pasar más tiempo que antes de la pandemia. “Este renovado valor que ha adquirido la propiedad hace que los ajustes sean relevantes sólo cuando el producto inmobiliario es de baja calidad, pero en la mayoría de los casos, el precio no ha variado o lo ha hecho poco”, asegura Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Según sus datos, en el primer trimestre del año los precios bajaron de media un 1,16%, porcentaje que difiere de la subida del 0,3% que detectaron entre las ofertas de idealista. La falta de estadísticas oficiales provoca la disparidad de las cifras entre portales inmobiliarios, aunque todos coinciden en que no se han registrado caídas bruscas.

FUTURAS SUBIDAS:

 

En esto también ha influido el hecho de que la vivienda sigue siendo uno de los refugios de inversión para los particulares en España, especialmente ahora que se están registrando niveles récord de ahorro en los hogares del país. “No podemos perder de vista el gran descalabro que ha supuesto el coronavirus en el empleo, pero tampoco debemos pasar por alto que esta situación ha elevado el ahorro”, apunta Font, que también explica que “este capital encuentra una salida en la inversión inmobiliaria, lo que mantiene los precios al margen de caídas bruscas”.

En el corto plazo, los datos de idealista reflejan que las subidas se moderan a nivel mensual y trimestral. En este sentido, los precios crecieron un 0,7% en marzo respecto a febrero y un 0,3% en comparación con el final de diciembre de 2020, es decir, en el primer trimestre del año. Los pronósticos, según Iñareta, apuntan que en los próximos meses “es posible que el afianzamiento de los procesos de vacunación provoque mayores tensiones en la demanda de los grandes mercados, por lo que podríamos asistir a un incremento de las subidas”.

¡APROVECHA AHORA PARA CONSEGUIR TU HIPOTECA CON LAS MEJORES CONDICIONES! NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS. TE AYUDAREMOS A CONSEGUIRLA PARA QUE PUEDAS COMPRARTE TU CASA.

 

 

Fuente: El Mundo – María Hernández 7 abril 2021

Envíanos tu consulta

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, siendo responsable del tratamiento BusinessCredit Soluciones Financieras, SLU. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Los datos recogidos en el siguiente formulario pueden ser cedidos a terceros colaboradores para dar respuesta a su solicitud tal y como se explica en la Política de Privacidad

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, siendo responsable del tratamiento BusinessCredit Soluciones Financieras, SLU. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Los datos recogidos en el siguiente formulario pueden ser cedidos a terceros colaboradores para dar respuesta a su solicitud tal y como se explica en la Política de Privacidad

Más artículos

Estudio totalmente gratuito
close slider

¿Buscas tu hipoteca ideal?

Déjanos un teléfono y contactamos contigo

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, siendo responsable del tratamiento BusinessCredit Soluciones Financieras, SLU. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Los datos recogidos en el siguiente formulario pueden ser cedidos a terceros colaboradores para dar respuesta a su solicitud tal y como se explica en la Política de Privacidad

Si lo prefieres, puedes contactarnos

Abrir chat
Al chatear con nosotros por whatsapp aceptas nuestra política de privacidad